La mujer y las emergencias

opinión
En el día internacional de la mujer queremos destacar los esfuerzos de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenacion del Territorio en la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de las emergencias, en concreto en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de las entidades locales de Castilla y Leon y los cuerpos de policías locales de Castilla y León.
La situación de partida de la presencia de las mujeres en el ámbito de las emergencias no es nada halagüeña y aunque va mejorando año tras año, aún queda mucho por hacer. Para hacernos una idea nada mejor que presentar unos datos.
En los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de las entidades locales de Castilla y León, solo el 0.4 % de su plantilla son bomberas (en concreto 4 mujeres, que se han incorporado además en estos últimos años ya que se venía de un absoluto erial en cuanto a la presencia de mujeres se refiere en este servicio esencial de protección ciudadana). En el caso de las mujeres policías el porcentaje, aun siendo pequeño, es algo mejor un 12 %. Los porcentajes de participación de las mujeres en otros cuerpos de emergencia también son pequeños; un 13% en los cuerpos de policía nacional, el 8% en la guardia civil, un 6% en la unidad militar de emergencias o el 25% de mujeres conductoras de emergencias sanitarias. El voluntariado de protección civil de Castilla y León presenta los mejores datos. Algo más del 27 % son mujeres. Hoy en día el compromiso efectivo por la igualdad es una cuestión plenamente asumida por la sociedad y cada vez más entidades locales toman conciencia de la necesidad de contar con mayor presencia de las mujeres en sus cuerpos especiales de bomberos y de policía. Es un talento que en una sociedad democrática avanzada no se puede permitir desaprovechar.
Todos sabemos que la igualdad y no discriminación son valores fundamentales de esta Comunidad, reflejado en el artículo 14.2 del Estatuto de Autonomía. Artículo relativo a los derechos de los castellanos y los leoneses que dispone que los poderes públicos de Castilla y León garantizarán la transversalidad del principio de igualdad de género en todas sus políticas, promoviendo acciones positivas para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sobre todo en los ámbitos educativo, económico, laboral, en la vida pública, en el medio rural entre otros.
Perseverar en los estereotipos de profesiones asociadas exclusivamente a los hombres, además de ser contrario a nuestros principios y valores democráticos, no ayudan a que los jóvenes encuentren referentes positivos en los que proyectarse.
Y como el movimiento se demuestra andando, la Agencia de Protección Civil y Emergencias, en la propuesta de ley de ordenación y coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de las entidades locales de Castilla y León, como en la propuesta de ley de coordinación de policía locales de Castilla y León, que estamos elaborando se ha previsto una serie de acciones que apuntan en este sentido. Como medidas de protección a la mujer embarazada y/o gestante o en período de lactancia. Eliminación del requisito de la altura (también para los hombres) para participación en procesos selectivos de policía. La situación de segunda actividad por embarazo o lactancia no será obstáculo para concurrir a procesos de promoción interna o movilidad y no producirá disminución de las retribuciones totales de las funcionarias. En las bases de acceso a estos cuerpos se deberán incluir medidas que fomenten la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, de modo que sin perder funcionalidad, en la determinación de las marcas físicas se tendrá en cuenta que el esfuerzo a realizar por ambos sexos sean equivalentes, o que en la publicitación de estos servicios esenciales se deberán incluir imágenes donde se reconozca de forma inequívoca a mujeres ejerciendo la profesión con su equipo de trabajo, entre otras medidas. Cuestión esta última que no es menor, valga como ejemplo que tras la campaña de promoción de la mujer policía ‘tú puedes ser la siguiente, te esperamos’ que hemos llevado a cabo la Agencia de Proteccion Civil y Emergencia el año pasado (https://www.jcyl.es/web/es/administracionpublica/seguridad-publica.html) se incrementó en un 30% el número mujeres aspirantes a formar parte de los cuerpos de policías local de Castilla y León.