INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Castilla y León invierte cada vez más en I+D
El gasto en Investigación y Desarrollo de la comunidad crece un 11,1% en 2023 y supera los 963 millones mientras que el gasto por habitante es de 403 euros, inferior a la media nacional
![Edificio I+D+i del Campus Universitario Duques de Soria de la UVa.](https://imagenes.diariodecastillayleon.es/files/image_media_main_mobile/files/fp/uploads/2024/06/14/666c80d2b4eaa.r_d.710-404-2878.jpeg)
Edificio I+D+i del Campus Universitario Duques de Soria de la UVa.
El gasto en I+D interna de Castilla y León durante 2023 creció un 11,1% en relación al ejercicio anterior, hasta superar los 963,6 millones de euros, lo que supone el 4,3% del total nacional. En el conjunto del país, aumentó un 15,8% hasta los 22.379 millones, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en 2023 fueron Galicia, con un 28,2%, Principado de Asturias, con un 28,1%, e Islas Baleares, con un 22,4%. Por el contrario, registró sus menores aumentos en la ciudad autónoma de Melilla, con un 4,2%, Castilla-La Mancha, con un 6% y en la ciudad autónoma de Ceuta, con un 6,5%.
En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 460,2 euros por habitante en 2023, frente a los 403 euros de Castilla y León, que no alcanzó la media nacional. Las comunidades con mayor gasto fueron País Vasco con 925,5 euros, Comunidad de Madrid, con 862,3 euros y Cataluña con 668,7 euros. Por el contrario, las que registraron la menor cifra fueron las ciudades autónomas de Ceuta con 51,1 euros y Melilla con 73,7 euros y Canarias con 138,1 euros.
![Gasto en I+D interna en Castilla y León.](https://imagenes.diariodecastillayleon.es/files/vertical_image_414/uploads/2024/11/27/674703b089d51.jpeg)
Gasto en I+D interna en Castilla y León.
Un total de 282.415 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2023, lo que representó un aumento del 7,2% respecto al año anterior. En el caso de Castilla y León, el incremento fue del 0,3%, con 11.740, un 4,2% del total nacional.
Finalmente, el colectivo de investigadores en España alcanzó las 175.044 personas en EJC, lo que supuso un 8,3 por mil de la población total ocupada y un aumento del 8,2% respecto a 2022. El 40,9% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública, un 54,5% del empleo total.