Diario de Castilla y León

FORMACIÓN

Abierto el plazo de 'Cultiva' con 67 explotaciones en Castilla y León

El programa formativo que impulsa el Mapa facilita un catálogo donde elegir entre más de 250 explotaciones modelo de toda España

Estancia formativa, en la explotación agrícola de Jesús Revilla, en la imagen junto a los alumnos Alberto López, Guillermo Gallardo, y Javier Andrés.Agencia ICAL

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) abrió el pasado viernes el plazo de inscripciones para el programa de estancias formativas del programa 'Cultiva', dirigido a jóvenes agricultores y ganaderos, y a no tan jóvenes que se hayan hecho cargo de una explotación recientemente. Permanecerá abierto hasta el 9 de julio.

Es momento de que los agricultores y ganaderos que deseen participar elijan destino, entre más de 250 explotaciones modelo de toda España, de las que 67 se encuentran a lo largo y ancho de las nueve provincias de Castilla y León.

De esas 67 explotaciones de la Comunidad, un total de 26 están dedicadas exclusivamente a la agricultura, 17 exclusivamente a la ganadería, 22 son mixtas agrícolas y ganaderas, dos son mixtas agrícolas y forestales y una es mixta ganadera y forestal. De las ganaderas, ocho son apícolas.

Los jóvenes interesados en las estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas dentro del programa Cultiva 2025 pueden presentar ya su solicitud, dentro de las explotaciones ofertadas en el catálogo que ha difundido el Ministerio en su página web

En estas explotaciones se pueden realizar las estancias formativas, y en el catálogo hay información detallada sobre las características de cada una de ellas. Además, la web contiene un buscador que permite seleccionar las estancias por territorio, fechas y producción agraria.

El plazo para enviar la solicitud, a través de la sede electrónica del Ministerio, estará abierto hasta el próximo 9 de julio. Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes durante el tiempo que dure su participación en las estancias formativas están cubiertos por el programa Cultiva. También contarán con una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona, según explicó el pasado viernes el Mapa en un comunicado.

Las explotaciones modelo de acogida se distribuyen por todas comunidades autónomas, y destacan por ser referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio y las características sociales, ambientales y climáticas.

Las estancias ofertadas están organizadas por las entidades colaboradoras del programa, que son la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (Asoporcel), Cooperativas Agroalimentarias de España, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), Fundación San Isidro Micas (Fsim), Unión de Escuelas Familiares Agrarias (Unefa), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (Upa), y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (Udu).

En cuanto a los requisitos para participar, las estancias formativas del programa Cultiva están disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación de hasta 40 años y para aquellas de 41 o más que se hayan instalado en los últimos cinco años.

Los jóvenes pueden elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las suyas, independientemente del sector, y situadas en cualquier punto del territorio nacional.

En caso de haber participado en el programa en años anteriores, no pueden asistir a estancias a las que ya hayan asistido previamente.

Toda la información sobre esta convocatoria y las ediciones anteriores del programa Cultiva está disponible en el espacio de Relevo Generacional, de la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

COLABORACIÓN

Según las bases reguladoras del programa, contenidas en el Real Decreto 425/2021, de 15 de junio y publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 2 de julio siguiente, el Programa 'Cultiva' se constituye como un recurso formativo dirigido a jóvenes profesionales agrarios incorporados recientemente al sector como responsables de explotación y tiene por objetivo la transferencia de conocimiento hacia jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería a través de su participación en breves estancias formativas en explotaciones agrarias reales en activo y modélicas desde el punto de vista productivo, de la gestión técnica y económica de la empresa, del manejo de los condicionantes ambientales y climáticos o de la incorporación de nuevas tecnologías, entre otros factores.

Dado que se trata de jóvenes titulares de explotaciones agrarias, se entiende que, por razón de su capacidad técnica y dedicación profesional a la actividad agraria tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios por lo que, conforme a lo dispuesto en el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se establece la obligación de que se relacionen con la Administración con medios electrónicos, especialmente teniendo en cuenta que ya se impone este medio para sus relaciones administrativas en el marco de la Política Agraria Común.

Las explotaciones modelo de acogida, además de ser referentes desde una perspectiva técnica o de gestión en el ámbito de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales y climáticas y de estar en disposición de ofrecer formación acorde con las temáticas subvencionables, también serán ejemplares desde el punto de vista de la viabilidad económica, del cumplimiento de las obligaciones establecidas normativamente en relación a las ayudas de la Política Agraria Común así como en la legislación sobre alimentos y piensos, salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios de competencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las explotaciones modelo donde se ejecuten las estancias formativas estarán vinculadas a las entidades beneficiarias de las ayudas para la organización del programa. Las entidades beneficiarias vinculadas serán organizaciones cuya estructura, conocimientos, relación o representación de explotaciones agroalimentarias, susceptibles de ser elegidas como explotaciones modelo de acogida, son claves para la puesta en marcha del programa.

Disponen de un amplio conocimiento de los territorios en los que tienen representación, por lo que su labor en la identificación de explotaciones modelo donde realizar las visitas formativas, acordes a las necesidades de los jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería, es crucial para el éxito del programa. Esto se traduce en una relación directa con los anfitriones de las explotaciones modelo que permitirá establecer fácilmente las condiciones de la estancia en las mismas

Asimismo, realizan funciones de formación a quienes sean jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería de sus territorios, en ocasiones apoyándoles en su primera instalación, por lo que conocen las necesidades formativas de estos.

Por tanto, estas entidades son cruciales para el éxito del programa por su doble papel: captación, en ocasiones entre sus asociados, de jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería recién instalados que deseen ampliar sus conocimientos de una forma práctica y por otro, identificación de explotaciones modelo de acogida, que resulten un ejemplo para la juventud, por su buen hacer en el sector agroalimentario.

La vinculación entre explotación modelo y entidad beneficiaria «representa una garantía de calidad de las explotaciones que acogerán y formarán a jóvenes y un seguro para el buen desarrollo de las estancias, así como una mejora en la imbricación de las diferentes orientaciones productivas y mejoras en los métodos empresariales en el conjunto del sector primario de todo el país», señala la norma en su exposición de motivos.

tracking