Diario de Castilla y León

FORMACIÓN

El programa Cultiva aterriza en las zarzamoras de Almendra del Pan

Una joven agricultora de Huesca se hospeda cinco días en la explotación 'Agroberry Original From Zamora' de la localidad en el marco del programa formativo del Ministerio de Agricultura

La alumna y la titular de la explotación junto al técnicoGOAG CyL

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El programa formativo ‘Cultiva’ que impulsa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha cumplido un nuevo episodio en la localidad zamorana de Almendra del Pan. 

Es una más de las decenas de acciones formativas en cuyo funcionamiento colaboran las cuatro Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, Upa, Coag y UCCL) y la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl).

En esta ocasión ha sido Coag la organizadora de la estancia formativa, que se ha desarrollado en la explotación de Agroberry Original From Zamora, «uno de los proyectos más laureados de Castilla y León dada su innovación y su aplomo en la conquista de mercados», destacó la Opa en un comunicado. «De hecho, Agroberry, ubicada en Almendra del Pan (Zamora), es la única entidad española que ha ganado el premio europeo RIA entre todos los estados miembros».

La titular de la explotación, Nuria Álvarez Rodrigo, impartió la acción formativa junto al técnico de Coag-Zamora Samuel Martín Hernández, coordinados ambos por Manuela Ramos Fraile, técnica de Coag-Castilla y León. La alumna fue María Elena Marquina Navasa, de Huesca. La estancia tuvo lugar entre el 26 y el 30 de mayo.

Patricia Martínez Alonso, subdirectora adjunta de Dinamización Rural del Mapa, visitó la explotación el pasado jueves, en tanto que entidad representativa de los sectores agrícola y ganadero de España, dentro del Programa Cultiva

Martínez Alonso, en cuya Dirección General se enmarca también la Formación Agroalimentaria del Ministerio, siguió la evolución del proceso formativo que tuvo lugar en este proyecto exclusivo de Zamora con proyección a escala internacional, informó la misma fuente.

En la explotación de Agroberry, el cultivo principal y seña de identidad es la zarzamora en régimen ecológico, un cultivo bastante excepcional. El fruto es transformado en mermeladas, licores, etcétera. La plantación de zarzamoras está optimizada con riego por goteo y alimentada mediante energía generada por placas solares. 

Una energía limpia también se utiliza en todo el proceso de elaboración de productos derivados de la zarzamora. Otros cultivos de la explotación son trigo, avena, cebada, girasol, garbanzo, forrajes y barbecho.

23 estancias

El Programa Cultiva o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes del sector agrícola y ganadero en explotaciones modelo, es una iniciativa desarrollada y financiada por el Mapa, en colaboración con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, entre las que se encuentra Coag.

Coag desarrollará 23 estancias a lo largo del periodo que va de febrero a julio en explotaciones de referencia de Castilla y León a un alumnado compuesto por una cuarentena de jóvenes profesionales del campo, venidos de diferentes puntos del estado español.

La organización agraria ha seleccionado los diferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los y las jóvenes optantes a la formación. «Tales subsectores son: apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de zarzamora, transformación agroalimentaria, etcétera», concluye la organización.

Además de zarzamora en ecológico, la explotación cuenta con 118 hectáreas de cereal, oleaginosas, leguminosas, forrajes y barbechos en régimen convencional. En cuanto a la innovación desde el punto de vista de la investigación, Agroberry Original From Zamora participa en un proyecto para aprovechar las pepitas de la zarzamora y cuanta con página web para su promoción y venta de productos.

El rasgo modélico de la explotación, informan desde Coag, es que destaca el cultivo transformación y diversificación de la producción de la zarzamora en régimen de ecológico. También el autoconsumo de energía a través de plazas solares y la eficiencia en uso y consumo de agua a través de técnicas fertirrigación y riego por goteo.

Los temas a tratar en la estancia formativa de 5 días y 35 horas de formación fueron la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones; el uso de tecnologías digitales; técnicas y tecnologías para un uso racional del agua; manejo del cultivo agrícola y del suelo, laboreo y técnicas de fertilización; sanidad vegetal; prácticas y métodos de producción ecológica e integrada y diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria.

El proyecto ha recibido numerosos premios desde su puesta en marcha, «tanto es así que Agroberry Original de Zamora es el único proyecto español que ha ganado hasta el momento el Premio Europeo de Inspiración Rural entre todos los Estados Miembros», remarca.

tracking