Diario de Castilla y León

BURGOS

Lerma se convierte en capital de la digitalización vitivinícola

La villa ducal acoge del 1 al 3 de mayo el foro internacional ‘Expo-Digivit’ junto al Centro de Innovación ‘Digital Dih-Leaf’ orientado a los sectores ganadero, ambiental, agrícola y forestal

Feria de maquinaria agrícola de Lerma (Burgos) en una anterior ediciónICAL

Publicado por
Loreto Velázquez
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La villa ducal de Lerma se convertirá en capital de la la digitalización de la viticultura, y en general de la innovación en la agricultura y la ganadería. Así lo ha anunciado la Diputación de Burgos, a través de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur), que apuesta por apoyar el crecimiento de la Feria de Lerma. Para ello, organizará el Foro Internacional de Digitalización en Viticultura (Expo-Digivit) del 1 al 3 de mayo junto al Centro de Innovación Digital Dih-Leaf, orientado a los sectores ganadero, ambiental, agrícola y forestal.

El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, firmó el pasado martes un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Lerma con el que se pretende transformar la Feria de Lerma en el «evento de referencia» para la innovación digital en la vitivinicultura y el sector primario, impulsando la integración de tecnologías avanzadas para optimizar la producción, sostenibilidad y competitividad del sector, a través de la digitalización como motor de desarrollo.

Se trata de «uno de los proyectos más innovadores» que la Diputación burgalesa va a presentar a lo largo del mandato, dijo en declaraciones que recogió Ical. En este sentido, contextualizó que la participación en la Feria del Lerma de la Diputación provincial es «una constante en los últimos años», fundamentalmente, precisó, a través de la marca de Burgos Alimenta.

«Este ha sido el primer año que la feria nos pide una colaboración expresa de coorganización por parte del Ayuntamiento, que se ha sustentado en la firma de un protocolo con el Ayuntamiento del Lerma para coorganizar la feria las próximas tres ediciones, durante 2025, 2026 y 2027», expuso.

Así, relató que «en ese interés de reflotar una feria que desde 1961 cambió el formato» ya que pasó a exponer la maquinaria vinculada al sector primario, pero que «ya en los últimos años es una feria que está transformándose, que recoge la organización de una feria ya más que centenaria». A partir de ahí, la Diputación burgalesa entiende que tiene que ayudar a esta coorganización y que además, agregó, «es un buen escaparate para impulsar aquellas iniciativas en las que la Diputación Provincial está involucrada».

Suárez se refirió a «potenciar» el mundo del vino en la provincia de Burgos. En esta línea argumentó que el 47% del territorio que ocupan las denominaciones de origen de Castilla y León está en Burgos y son más de 200 las bodegas que elaboran su vino en la provincia de Burgos. «Somos una referencia, no solo en las denominaciones de origen de Ribera y Arlanza, sino también en el resto de denominaciones de origen de Castilla y León, que es una región eminentemente vitivinícola», exclamó.

«En ese interés en remarcar nuestras marcas, en trabajar con Burgos Alimenta, en hacer de la provincia de Burgos la capital del vino por derecho propio, está también el integrar nuevas disciplinas vinculadas a la tecnología en el sector vitivinícola», subrayó. Para ello, el presidente de la Diputación abogó por «cambiar nuestro rol, nuestra presencia, nuestro protagonismo y afectar al sector también desde el punto de vista tecnológico, científico, innovación y investigación».

De esta forma, valoró que el proyecto Digivit «entra directamente en el interés y en ese objetivo de potenciar y de hacer mejor el sector vitivinícola y también encajándolo, en este caso, en la Feria de Lerma como la capital de la denominación de origen de Arlanza», pero, sobre todo, agregó, «también como uno de los receptores más importantes –son más de 100.000 las personas que se acercan a la Feria de Lerma a lo largo de sus tres días– para conocer, en este caso, la tecnología vinculada al mundo de la vitivinicultura».

Este proyecto, en colaboración con el Centro de Innovación Tecnológica, es «un elemento vertebrador» de la provincia de Burgos, pero advirtió de que «sobre todo, es un elemento que va a hacer que la innovación, la tecnología y, en este caso, la ciencia aplicada al sector del vino le dé mayores oportunidades de desarrollo, mayores oportunidades de competitividad».

Borja Suárez apeló al próximo 20 de marzo para conocer más detalles de las actividades de la Feria de Lerma en colaboración con el Ayuntamiento de la villa ducal. «Serán muchas las actividades, las tradicionales más las nuevas, pero posiblemente el elemento novedoso más importante que presentemos en la Feria de Lerma es esta feria internacional de digitalización en viticultura», insistió.

tracking