CASTILLA Y LEÓN
Nueva adenda de Seiasa por 65,7 millones con 16 obras de riego en Castilla y León
La cuarta ampliación para acciones de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general incluye 45 proyectos en toda España con una inversión total de 628,3 millones
Nueva inyección para las infraestructuras agrarias de Castilla y León. Una adenda de Seiasa, la cuarta, publicada en el BOE por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) el pasado jueves, amplía el capital destinado a la ejecución de obras de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general, por valor de 65.744.714 euros. De las 45 obras contempladas en la adenda, 16 están en el territorio de Castilla y León, una de cada tres.
En cuanto a la inversión total, de los 628,3 millones de euros del presupuesto total de la lista de intervenciones de todo el territorio nacional, 289 corresponden a Castilla y León, el 46%.
La adenda, suscrita por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, y el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, supone la ampliación del capital social de la entidad, lo que permitirá la ejecución de cinco nuevas obras de modernización de regadíos y las reparaciones incluidas en el segundo periodo entre las campañas 2024-2025 del plan de actuación en distintos capítulos de infraestructuras ejecutadas y afectadas por vicios ocultos.
Las cinco nuevas obras de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general –dos de ellas en Castilla y León–, se sufragan con fondos ordinarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incluidos en la adenda suscrita. Las inversiones estarán cofinanciadas por los regantes y, en algunos casos, por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). En el caso de Castilla y León, los fondos Feader están presentes en todos los proyectos menos uno. Esta financiación de fondos comunitarios y la inclusión del programa en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) «demuestra el apoyo de la Unión Europea a la modernización de regadíos», apuntó el Mapa en un comunicado.
Con esta nueva adenda, la ampliación de capital de Seiasa asciende ya a 96.871.130 euros, si se consideran los 31.126.416 euros correspondientes a la anualidad de 2024 contemplada el convenio suscrito el 25 de junio de 2021. Con esta nueva ampliación de capital social a Seiasa, el Mapa «reitera su compromiso con la modernización de regadíos y ratifica que estas actuaciones tienen un carácter preferente en la política agraria del Gobierno, que considera riego sostenible como la base del presente y el futuro de las producciones agrícolas», apuntó la misma fuente.
En concreto, de las 16 obras de riego en Castilla y León, cuatro están en ejecución, nueve están programadas con convenio suscrito y pendientes de iniciar la ejecución, una está programada sin convenio suscrito y las dos restantes son obras nuevas con capital social disponible. En casi todas ellas el presupuesto total se paga entre la aportación de Seiasa, la de los regantes beneficiarios y la de los fondos Feader, más o menos un tercio cada parte.
En cuanto a las primeras, las que están en ejecución, se trata de las del Canal Alto de Villares, en León, con un presupuesto total de 19.225.000 euros; la de la Presa de la Tierra (León), con un presupuesto de 12.191.000 euros; la del Canal de Velilla (León), por 10.053.312 euros y la modernización del Canal de Castronuño (Valladolid), que costará 6.475.000.
Las del segundo bloque, las programadas con convenio suscrito y pendientes de iniciar la ejecución, son las de modernización del Canal del Pisuerga. Sector Santoyo (Palencia), con un presupuesto total de 12.086.000 euros; las de modernización de Campillo de Buitrago (Soria), por 27.085.000 euros; la de Pisuerga Sector G, fase II (Palencia), por 13.040.000; las del Canal de San José, sector I (Zamora), por 10.105.000 euros; las del Canal de Villadangos fase I (León), por 26 millones; las de Pisuerga sectores restantes (Palencia), por 14 millones; las del Canal de San José sectores restantes (Valladolid y Zamora), por 29.585.000 euros; las del Canal de Palenzuela y Quintana del Puente (Palencia y Burgos), por 13,1 millones y la de la comunidad de regantes de Vegas de Saldaña-Carrión y Villamoronta, fase I (Palencia), con un presupuesto de 13.785.000 euros.
SIN CONVENIO
La obra programada sin convenio suscrito es la de Vegas de Saldaña-Carrión y Villamoronta, fase II (Palencia), por 33.781.131 euros. Por último, las dos obras nuevas programadas con capital social disponible son las del Canal de Villadangos, fase II (León), con un presupuesto de 29 millones de euros y la modernización de la red general de la comunidad de regantes del Canal de Macías Picavea (Valladolid), con un presupuesto de 19.500.000 euros. Este último es el único proyecto que no cuenta con fondos Feader, y tendrán que abonarlo a partes iguales Seiasa y los regantes.
Esta cuarta adenda del convenio entre Seiasa y el Mapa es la cuarta ampliación de un convenio que se formalizó el 25 de junio de 2021, en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos, contempladas en la planificación del Mapa y declaradas de interés general.
La primera ampliación o adenda, de fecha 28 de julio de 2022, tuvo el objeto de, por una parte, fijar las condiciones de financiación para las obras financiadas con cargo al Feader, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2022 y, por otra, actualizar los presupuestos de algunas actuaciones programadas conforme a la situación del mercado.
El 19 de julio de 2023 se suscribió la segunda adenda, para actualizar los presupuestos de algunas actuaciones programadas, por una parte, fijar las condiciones de financiación del Feader, así como la identificación de aquellas susceptibles de recibir financiación del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC) y de la nueva tasa de cofinanciación en el marco del PDR de Castilla y León.
También se desprogramaron algunas obras cuya ejecución ya no estaba prevista y se procedió al encargo de otras. La tercera adenda se suscribió el 30 de noviembre de 2023, con el objeto de fijar nuevas condiciones de financiación del Feader en el marco del Pepac, y por otro el encargo a Seiasa de nuevas obras programadas por el Mapa, así como de las reparaciones necesarias en obras ya ejecutadas por la Sociedad.
La cuarta adenda suscrita ahora, publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado, procede al encargo de nuevas obras programadas por el Mapa, y también aporta los recursos financieros necesarios para su ejecución por Seiasa, por lo que se modifica la cláusula cuarta del convenio originalmente suscrito el 25 de junio de 2021.