Castilla y León asegura un 1,8% más de herbáceos a días de que termine el plazo
El 20 de diciembre finaliza el periodo abierto para asegurar el viñedo y los cultivos herbáceos con los módulos de más amplia cobertura / La Comunidad ha suscrito ya 1,21 millones de hectáreas
El próximo jueves, 20 de diciembre, termina el plazo de contratación de seguros para el viñedo y los cultivos herbáceos con los módulos de mayor cobertura, y Castilla y León ya ha suscrito más de 1,21 millones de hectáreas a fecha 30 de noviembre, lo que supone un 1,8% más que en la campaña anterior a la misma fecha.
«Ese crecimiento viene impulsado por el aseguramiento de cereal de invierno, que aumenta un 5%, con crecimientos en todas las provincias castellanas y leonesas, y muy especialmente en Ávila (+29%), Segovia (+25%), León (+11%) o Salamanca (+8%), aunque el resto de las provincias también crecen», explicaron en respuesta a este periódico fuentes de Agroseguro. «La producción asegurada, a 30 de noviembre, ya se eleva hasta los 3,45 millones de toneladas (+3,3%)».
En total, los módulos de otoño (con las coberturas más amplias) de la pasada campaña (hasta 20 de diciembre) sumaron 1,36 millones de hectáreas y 4,04 millones de toneladas. «Por tanto, casi un 90% del aseguramiento ya se ha realizado, y crece -por ahora- a un nivel superior al pasado año», relataron las mismas fuentes. «La implantación del seguro de herbáceos en Castilla y León se sitúa en torno al 80% (e incluso podría estar un poco por encima). Desde Agroseguro consideramos que es un porcentaje muy positivo y que mantenerlo año a año es un éxito del seguro y otorga gran respaldo al sector».
La contratación de uva de vino siempre es más tardía, diciembre es el mes con la contratación más fuerte, y los datos a esta fecha son preliminares. «De las más de 31.000 hectáreas aseguradas en la pasada campaña en los módulos de otoño (con las coberturas más amplias), por ahora se han asegurado casi 6.400 hectáreas, pero ya es un 7% más que el año pasado a esta misma fecha, aunque -insistimos- son cifras provisionales, ya que la mayor parte del aseguramiento se realiza durante estos días», añaden desde la sede central de Agroseguro.
El próximo 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar los módulos de otoño –las opciones del seguro que incluyen las garantías más completas– de los seguros de cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosas, cártamo y girasol) y uva de vino. Se trata de producciones agrícolas que en los últimos años han registrado un siniestralidad constante y elevada, y que son una parte muy importante de la agricultura española. «Es por ello, que su aseguramiento resulta vital para el sector primario», explicó la entidad en una nota de prensa.
En concreto, el seguro de cultivos herbáceos ha contado en los últimos años con una implantación de entre el 65% y el 70% a nivel nacional, con un capital asegurado de 4.245 millones de euros en la campaña 2024 (+20%), «impulsado por las frecuentes precipitaciones registradas durante el invierno y la primavera, que han propiciado una buena nascencia, y el temor de los productores a una nueva campaña marcada por la sequía».
La falta de precipitaciones de la campaña 2023 elevó las indemnizaciones abonadas hasta los 474 millones de euros, con siniestro en más del 90% de la superficie de secano asegurada. Y «aunque 2024 es claramente mejor, no en todas las zonas las lluvias han sido suficientes, por lo que las indemnizaciones abonadas se han elevado hasta los 120 millones de euros en este año».
Por su parte, la implantación del seguro de uva de vino alcanzó el 56% de la producción nacional en la última campaña, con un capital asegurado de 1.187 millones de euros, un 3% más que el año anterior. Destaca especialmente el aseguramiento cercano al 80% del viñedo en Cataluña, Aragón, Castilla y León y País Vasco (principalmente Álava), y del 70% en La Rioja, Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra. Respecto a la siniestralidad, las indemnizaciones de la última campaña se elevan hasta los 108 millones de euros, principalmente por daños provocados por la helada y el pedrisco.