Diario de Castilla y León

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO (PEÑAFIEL, VALLADOLID)

Fortaleza del vino

El Museo Provincial del Vino cumple 25 años como catalizador de la eclosión enoturística de primer orden vivida en la ‘Milla de Oro’

Víctor Fernández, director del Museo del Vino desde el patio de la fortaleza en la que se han realizado obras en la barbacana y los adarves.M.A. SANTOS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Quien viaje por la nacional 122 a su paso por Peñafiel (Valladolid) se habrá quedado embelesado con la imagen del castillo que se perfila imponente desde un risco dominando el terroir que baña el río Duero desde el siglo X. A lo largo del tiempo se alza como una fortaleza imponente y majestuosa sobre el espigón que separa los valles del Duero y del Duratón, que hoy ocupa la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Pero tiempo atrás el lugar fue un punto estratégico en esta línea defensiva. La historia de este lugar rodeado de tierras fértiles nos habla de la Reconquista, momento en el que el conde Sancho García pronuncia la célebre frase: desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla. De planta alargada, su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Tléllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, que lo levantó en el siglo XV sobre las ruinas del anterior siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid.

La ‘Nao de Castilla’, como así la denominan por su singular forma de barco, es desde hace 25 años Museo Provincial del Vino. Abrió sus puertas el 4 de diciembre de 1999 en una apuesta decidida por parte de la Diputación de Valladolid. «Cuando la institución provincial se planteó el Museo del Vino se planteó distintos emplazamientos; al final el alcalde de entonces Félix Ángel Martín ofreció este espacio que no tenía parangón». El proyecto de recuperación llevado a cabo por Roberto Valle fue otro de los grandes aciertos de esta iniciativa turística de primer orden.

ESPACIO PIONERO

En estos veinticinco ha cambiado mucho la forma de entender la cultura del vino. Porque más allá de ser una bebida procedente de viñas centenarias, se ha convertido en todo un recurso turístico de primer orden. «El Museo del Vino fue una iniciativa puesta en marcha para promover las denominaciones de origen de la zona; somos la provincia de España con más figuras de calidad, con 5 Denominaciones de Origen, aquí, en Valladolid, la cultura del vino es muy importante», comenta Víctor Fernández, director del museo peñafielense.

El espacio fue uno de los primero de iniciativa pública en dar cabida a la historia y método de elaboración. Desde entonces se ha convertido en un ‘espejo’ en el que se han mirado otras zonas con larga tradición enológica, recibiendo una media de 100.000 visitas al año, unos números que han convertido a esta fortaleza en ‘lugar de peregrinación’ para los amantes del turismo cultural y del enoturismo. «El Museo del Vino ha sido el catalizador que ha desencadenado toda la reacción entre todos los entes turísticos, siendo un revulsivo para la zona. Antes había dos hostales, cinco o seis restaurantes y hoy se ha convertido en un lugar de primer orden, con hoteles de lujo y restaurantes con estrellas Michelin», comenta Víctor Fernández, director de este espacio cultural declarado Monumento Nacional en 1917 que hoy es todo un emblema en el panorama vitícola.

Gran parte de ese éxito se debe al continente, el castillo. «La combinación de patrimonio histórico y patrimonial ‘maridado’ con un contenido tan interesante ha sido todo un éxito», sostiene Fernández. Mucho han cambiado las cosas en este cuarto de siglo, en el que se ha producido una ‘eclosión’ en el turismo experiencial, un nuevo modelo de viajar con los cinco sentidos que ha venido para quedarse. Pero ese desarrollo no se entendería sin la aportación directa del Museo Del Vino. «Cuando abrió coincidió con la apertura del Museo de Arte Sacro y todo ello produjo un desarrollo turístico increíble». Los datos son apabullantes, con más de 2 millones doscientos mil visitantes. «Estamos en cifras similares a la prepandemia», comenta.

La visita al Museo del Vino comienza en el patio sur del castillo, ofreciendo un recorrido por la historia y la cultura del vino desde la Antigüedad hasta nuestros días. Un tour que acerca al turista desde conceptos básicos hasta las técnicas de producción y elaboración de algunos de los vinos más afamados del mundo. El espacio consta de 3 plantas: la primera proceso de elaboración del vino, el terroir, la vid, el clima, el suelo, características de la zona hasta el proceso de crianza, embotellado, etiquetado y comercialización.

La segunda planta está dedicada al vino en distintas etapas de la historia desde la época prerromana, romana, griega, y medieval, que tuvo un papel muy destacado en esta zona. «El espacio pretende dar cabida al vino en sentido universal, no es una exposición lineal sino una especie de laberinto; pretendemos que el visitante interactúe y se pierda dentro del museo con todos los elementos que hay para informarse de todos los contenidos». En la sala de catas es posible realizar una degustación guiada de diversos vinos, así como asistir a cursos y catas profesionales. También incluye un Aula Virtual en una experiencia inmersiva para todos los públicos.

El perfil del turista procede de grandes urbes, principalmente de Madrid, con un 40%. «El público se ha rejuvenecido, hemos hecho un esfuerzo importante por atraer a los jóvenes y lo hemos conseguido; cada vez la gente más joven se interesa por el mundo del vino» , comenta. El público extranjero ocupa cada vez mayor protagonismo, representando entre un 15 y un 18%, siendo de procedencia norteamericana con origen latino. «Muchos son puertoriqueños o colombianos o dominicanos que viven en Estados Unidos. Los mexicanos tienen mucho protagonismo, con grandes inversiones en la zona». El Museo está abierto todo el año, siendo Semana Santa la época con más afluencia de gente.

Las iniciativas para acercar el mundo del vino en este tiempo han sido múltiples: conciertos, exposiciones de arte, catas dirigidas por grandes maestros bodegueros. Y es que el mundo del vid, el idioma de la uva, con todas sus vertientes, te envuelve en un recorrido sensorial con infinidad de viajes y experiencias con un mismo destino: el placer por disfrutar de la grandiosidad de un buen vino. Salud.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Castillo de Peñafiel
47300 Peñafiel (Valladolid)

Teléfono: 983 881 199 / 674 501 157
Web: www.valladolidesvino.es museodelvino@dip-valladolid.es
TARIFAS:
Entrada libre al Museo del Vino y guiada al Castillo: 6, 60 €
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia.
Entrada libre al Museo del Vino, visita guiada al castillo y degustación comentada: 9,20 €
Entrada libre al Museo del Vino y visita guiada al Castillo para grupos de más de 20 personas con reserva previa: 5,00 €
Entrada libre al Museo y visita guiada al castillo para Centros Escolares de menores de 12 años: 3,30 €
Tarifa gratuita: menores de 12 años, acompañados de sus padres
Dispone de Aula Virtual para que sea una experiencia inmersiva completa.
Cierre: Los lunes excepto vísperas de festivo
tracking