Diario de Castilla y León

AZUL MEDITERRÁNEO (VALLADOLID)

Arroces de autor y tapas creativas

Esta arrocería abierta en 2023 ha traído aires frescos con una oferta que combina tradición mediterránea con técnicas contemporáneas

Juan Carlos Jimenez y Beto Garcia, socios del espacio gastronómico Azul Mediterráneo.E.M.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Abrió sus puertas el 26 de enero de 2023 y en este tiempo se ha convertido en una apuesta consolidada en la oferta gastronómica de la ciudad del Pisuerga. Azul Mediterráneo nos traslada a los arroces de Levante, a las aguas de Valencia, a los veranos de la infancia; a ese paisaje de Sorolla o esa añoranza cantada por Serrat. Se trata de un espacio gastronómico que ha venido a ocupar un hueco pendiente en la ciudad vallisoletana. «Hemos intentado combinar alta cocina con arroces de autor; el público ha respondido muy bien a la oferta que ofrecemos basada en menús degustación bajo reserva y una carta abierta con 10 arroces a elegir», comenta Juan Carlos Jiménez Pradas, socio y Jefe de Cocina del proyecto, que cuenta con una dilatada carrera profesional. Se formó en la Escuela de Cocina Fernando Pérez de Valladolid y pronto despuntó en establecimientos de la capital. Se ha bregado en los fogones de restaurantes de nivel como Villa Paramesa. Hizo las maletas para perfeccionar su currículum en restaurantes de prestigio como Azurmendi (3 estrellas Michelin); de vuelta a casa completó su trayectoria en Alquimia (1 estrella Michelin) o La Botica de Matapozuelos (1estrella Michelin). «He intentado invertir mucho en mi futuro cuando era más joven junto a los mejores maestros para intentar recoger los frutos», añade Juan Carlos. Azul Mediterráneo es el proyecto que ha llegado en plena madurez profesional. El restaurante es el buque insignia del Grupo Matices, fundado por Beto García y sus socios, quienes comenzaron su andadura empresarial con locales emblemáticos del ocio nocturno vallisoletano como Tío Molonio y Tintín. En 2018, dieron el salto a la gastronomía con la apertura de Marengo, seguido por Verde Oliva en 2019 y Miel y Mostaza en 2020. Su expansión continúa en 2022 con Azul Mediterráneo, su mayor desafío hasta la fecha.

Azul Mediterráneo ofrece una amplia selección de preparaciones que abarcan desde recetas tradicionales hasta creaciones más innovadoras. Cada plato se elabora con una precisión impecable, gracias al uso de la tecnología MimCook. Unos paelleros de alta precisión que permiten un control milimétrico de la cocción, asegurando texturas perfectas y sabores inigualables. Se trata del primer y único restaurante en Castilla y León que usa esta tecnología.

Sus arroces abarcan propuestas más clásicas como el señorito de toda la vida, pasando por sugerencias más innovadoras como el arroz de parpatana de atún rojo, caviar y bonito seco, el arroz de chuletillas de cordero lechal, el arroz meloso de carabinero o el arroz meloso de liebre y ciervo, una oda a la caza y a las carnes de sabor intenso.

En su carta también se puede disfrutar de platos para compartir como es el puerro confitado, tartar de gamba roja y vinagreta de maracuyá; el chipirón, guanciale, guiso de panceta y cítricos; las rabitas de oreja de cerdo, mango agripicante; o las cocochas de bacalao al pilpil, alcachofas y caldo de manitas de cerdo; entre otros.

La bodega está a la altura de su cocina. Los blancos de guarda de Rueda y los champagnes toman el protagonismo en la cava donde no faltan los rosados, generosos, semi dulces. Y entre los tintos, joyas míticas de Ribera del Duero, Rioja o El Bierzo.

Los postres completan la experiencia con propuestas como el brioche caliente relleno de helado, la torrija acompañada de helado de caramelo y sal, la tarta de queso o el Todo Chocolate.

Lechazo en tapa de autor

La arrocería vallisoletana Azul Mediterráneo se distingue además por su propuesta de bocados individuales que permiten al chef explorar su faceta más creativa. Un ejemplo destacado es la tapa Lechazus Deliciosus, ganadora de la I edición del Concurso de Pinchos y Tapas de Castilla y León en 2024. Inspirada en el emblemático lechazo, esta creación reinterpreta la tradición con una presentación sorprendente: un guiso de lechazo que emula el tallo de un níscalo, acompañado de tierra de piñón, guiso de costilla y crujiente de pan. Una combinación de técnicas modernas y un profundo respeto por las raíces culinarias de Castilla y León.

Azul Mediterráneo ha venido a dar nuevos aires a la gastronomía del Pisuerga con una oferta que aúna creatividad y tradición arrocera.

Ficha

DIRECCIÓN: Paseo Arco de Ladrillo, 48. Valladolid
TELÉFONO: 983 085 809 
CAPACIDAD: 40 comensales en un amplio comedor interior luminoso y diáfano.
CIERRE: ningún día
COCINA: mediterránea. Especialidad: arroces.
PRECIO MEDIO: 50–60 euros a la carta. Menús Degustación: Brisa (41€ / pax), Vientos de Poniente (57€ / pax) y Vientos de Levante (47€ / pax).
JEFE DE COCINA: Juan Carlos Jiménez Pradas
tracking