Diario de Castilla y León

EL CORNÓN (2.194 M.)

El techo de Somiedo

Cumbres, paisajes y la huella imborrable de la tradición vaqueira

Unos montañeros alcanzan la cima del Cornón.N.S.

Publicado por
Nacho Sáez
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Cornón, con sus 2.194 metros, es el punto más alto del concejo de Somiedo, y una de las cumbres más bellas de la Cordillera Cantábrica.

Nos dirigimos hacia esta emblemática montaña, situada en el norte de la provincia de León, en uno de los pasos hacia las vecinas tierras asturianas. Se trata de una zona muy vinculada a la ganadería. De hecho, el lugar donde se inicia la ruta, Santa María del Puerto, es un pueblo vaqueiro, parroquia del concejo de Somiedo, enclavado unos pocos metros más allá del donde termina la provincia de León, ya en el Principado de Asturias. 

En tiempos pasados, cuando los inviernos eran inviernos, estos altos puertos solamente se ocupaban de forma estable a partir de la primavera, que era cuando los ganaderos buscaban los pastos más frescos para sus animales durante los meses del verano, lo que hacía que fueran zonas muy cotizadas y objeto de frecuentes disputas.

La ruta hacia la cumbre del Cornón parte del mismo casco urbano, en dirección oeste. Tras los primeros quinientos metros, tomaremos un desvío a la izquierda (suroeste) que en unos pocos metros más nos permitirá cruzar sobre las aguas del Arroyo del Puerto. Tras este puente, cogeremos un nuevo desvío que nos colocará de nuevo en dirección oeste, siguiendo en todo momento el curso del rio a nuestra derecha. 

El camino cruzará de nuevo el curso de las aguas (kilómetro 2,5) por paisajes típicamente pastoriles. Progresivamente iremos cogiendo altura, lo que pronto nos permitirá disfrutar de las primeras panorámicas de la jornada, dando vista ya, al fondo, a la inconfundible silueta del Cornón, con el cresterío de Peña Blanca a su derecha, y la peña Penouta.

La senda es una auténtica delicia llevándonos ahora hacia las praderas de Cerezalinas, donde podemos encontrar una fuente, tras lo cual volvemos a remontar de nuevo hasta llegar al Boquete de Almozarra. Continuamos invariablemente hacia el oste, dejando a nuestra derecha las modestas cumbres del Miro Malo y Miro Negro, antesala de la cumbre Peña Blanca. Pronto nos colocaremos por encima de los 1.800 metros de altitud, en la zona de las lagunas de la Bobia del Barroso, donde ya llevamos 6,5 kilómetros de nuestra ruta.

A partir de aquí donde empieza la parte más dura de la excursión. La senda comienza a coger fuerte pendiente. En poco más de kilómetro y medio tendremos que salvar casi quinientos metros de desnivel. Para ello nos dirigiremos bajo el impresionante farallón rocoso de la vertiente norte del Pico Asta, en busca del collado que separa esta cumbre del Cornón. Al llegar al collado ya habremos superado los dos mil metro de altitud, con lo que sólo nos quedará un último esfuerzo para logra nuestro ansiado objetivo.

La cumbre es siempre la recompensa, donde las hermosas vistas nos permiten además deleitarnos con la belleza del entorno. Los valles de Laciana se abren ante nosotros con todo su esplendor, haciendo gala de sus hermosos bosques, donde los robles y hayas también dejan espacio a las manchas de abedules, servales, tejos y acebos. Esta extraordinaria riqueza les ha hecho acreedores del reconocimiento como Reserva de la Biosfera. Sobre estos valles, recortando el horizonte, aparecen las cumbres de Sierra Pelada, Sierra Delgada, que tienen continuidad hasta el Cogollo de Cebolledo y las verticales paredes de Los Raxos.

Si cambiamos la vista hacia la vertiente Asturiana, se abre la cabecera del río Pigüeña y la Sierra del Páramo en Asturias. Allí abajo veremos también la cumbre de Peña Blanca, que antes nos parecía un hermoso bastión y ahora se nos antoja mucho menos relevantes.

tracking