PUBLIRREPORTAJE ESPECIAL EN BUENAS MANOS: Consejo de Enfermería de Castilla y León
«Hay un gran déficit de enfermeras»
El Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León pone de manifiesto la situación actual de los profesionales del mundo de la enfermería en la comunidad

Entrevista a Enrique Ruiz Forner presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León.
Pregunta.- Basándose en su experiencia ¿Cómo ve la situación actual del sector de la enfermería?
Respuesta.- Desde el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León seguimos manifestando la grave situación en la que se encuentran las enfermaras y enfermeros en nuestro sistema sanitario, el escaso reconocimiento que tenemos por parte de las diferentes administraciones. Muchos profesionales de enfermería están al límite encontrándose al límite, al borde del agotamiento enfrentándose a enormes presiones físicas, mentales, y emocionales. Las condiciones de trabajo en algunos casos inaceptables, la remuneración inadecuada y la falta de protección contra la violencia y los riesgos laborales, o la falta de oportunidades para avanzar y ejercer plenamente la profesión, están provocando una importante crisis, que debemos abordar de forma inmediata.
En la actualidad los profesionales de enfermería de Castilla y León, nos enfrentamos al déficit de profesionales que venimos manifestando desde hace tiempo, que impide que podamos ejercer y desarrollar todas nuestras competencias. La ratio de enfermera paciente en Castilla y león es de 7,36 enfermeras por cada 1000 habitantes, teniendo en cuenta las consideraciones que tienen en este sentido la OMS, la OCDE y EUROSTAT Oficina estadística de la Unión Europea, que mantienen que las medias a nivel europeo de enfermeras por cada 1000 habitantes son de 8,96, 9,06 y 8.47 respectivamente, en Castilla y león teniendo en cuenta los profesionales que en los próximos años estarían en disposición de jubilación serian necesarios aproximadamente 5000 profesionales más.
Pregunta.- ¿Cree que Castilla y León ve una mayor fuga de profesionales que otros puntos del país?
Respuesta.- Según el informe realizado por el Consejo General de Enfermería el pasado mes de octubre de 2024, en Castilla y León se trasladan a otras comunidades un total de 614 enfermeros, lo que supone un 3,57% de los traslados a nivel nacional, lo que nos pone en segundo lugar únicamente por debajo de la comunidad de Islas Baleares con un 3,67% del total de los traslados a otras comunidades. En un estudio llevado a cabo durante el año 2023 por este Consejo del total de egresados en las Universidades de Castilla y León, únicamente se quedaba en nuestra comunidad aproximadamente el 60%.
Los motivos que hacen que nuestros profesionales se trasladen a otras comunidades son las condiciones económicas y laborales que se les ofrece, recibiendo ofertas de otras comunidades mas atractivas en los dos sentidos. Por parte de este Consejo hemos pedido en varias ocasiones la fidelización de nuestros profesionales proporcionándoles contratos de más duración y condiciones laborales más estables.
Pregunta.- ¿Hay alguna provincia que cuente con mayores problemas para cubrir sus plazas?
Respuesta.- El problema es el mismo en todas las provincias de nuestra comunidad, si que es cierto que las provincias limítrofes con Asturias, el País Vasco y Madrid puedan ser las mas afectadas por este problema.
Pregunta.- ¿Cómo abogan por los profesionales del mundo de la enfermería desde el consejo?
Respuesta.- Intentamos mantener reuniones periódicas con las diferentes Direcciones Generales y la Gerencia de Salud de Castilla y León. Recientemente hemos mantenido una reunión donde se le ha dado traslado a la Directora General de cuestiones como la presencia de enfermeras en los centros sociosanitarios de la comunidad, que preocupa mucho a este Consejo por la determinación por parte de la administración de las ratios de enfermera residentes en dichos centros, temiéndonos mucho que desaparezca su presencia de una forma continua las 24 horas, lo que conlleva un deterioro en la asistencia y en la seguridad de los residentes con un reconocimiento del grado tres de dependencia que necesitan una asistencia sanitaria segura y de calidad durante las 24 horas del día.
Pregunta.- ¿Qué hitos destacaría de esta labor que realizan?
Respuesta.- Las enfermeras y enfermeros somos los profesionales de referencia en el cuidado, y cuidamos a la sociedad durante toda la vida, somos la columna vertebral de los sistemas de salud, a nivel hospitalario la enfermera atiende y esta junto a los pacientes las 24 horas del día los 365 días del año, desde este punto de vista somos los profesionales mas cercanos a los pacientes y que mejor conocemos sus necesidades. En Atención Primaria ocurre exactamente lo mismo el conocimiento de los pacientes llega a ser tan profundo que ya no solo tenemos un conocimiento de su nivel de salud sino que también lo es a nivel personal.
Pregunta.- ¿Cómo ve el futuro del sector de la enfermería en general?
Respuesta.- La situación de la enfermería a nivel nacional no es buena, la falta de profesionales, la migración a otros países, la falta de desarrollo de las especialidades... todo ello hace que el futuro no sea muy halagüeño, si que es verdad que parece que hay intención por parte de la administración en ir resolviendo todas estas cuestiones, esperamos que asi sea.
A nivel de nuestra comunidad en 2024 llevamos a cabo una encuesta para ver la situación de la enfermería en nuestra comunidad y los resultados no fueron diferentes a otras llevadas a cabo a nivel nacional.pero además se puso de manifiesto un dato muy importante y preocupante que es, que aproximadamente el 50 de los profesionales de enfermería de Castilla y León estarían dispuestos a dejar la profesión si las condiciones laborales no mejoran.