Diario de Castilla y León

PUBLIRREPORTAJE: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

«Acor me ha dado la posibilidad de crecer»

Raquel Martínez lleva 17 años trabajando en la cooperativa, donde es la responsable del departamento que atiende todas las necesidades de los más de 4.000 socios.

Raquel Martínez es una de las trabajadoras de Acor responsable del SociosEM

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Ascender desde abajo. Raquel Martínez es uno de los múltiples ejemplos de mujeres que juegan un papel fundamental en el sector primario, y en especial en el sector remolachero. Desde que empezara a trabajar en la cooperativa Acor hace diecisiete años Martínez ha ido ascendiendo en la empresa hasta situarse como la responsable de Socios de Acor, un departamento que atiende todas las necesidades de los más de 4.000 socios.

Entré muy joven, fue mi primer trabajo. Empecé totalmente desde abajo y poco a poco, con trabajo, con esfuerzo, con las oportunidades que he tenido, me han dado la posibilidad de crecer y he llegado hasta este puesto de responsable del departamento de socioscuenta la trabajadora que opera desde la planta de Acor de Olmedo.

Desde este puesto actúa como la mediadora entre la empresa azucarera y los cooperativistas «gestionando todas las relaciones con los socios, tanto la parte social como los movimientos de sus participaciones, y la parte económica con respecto a las entregas que ellos hacen de sus productos o de sus materias en la cooperativa». Figuras como la suya se destacan durante el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de poner en valor su trabajo. «Para mí este día es fundamental que exista, porque es una fecha para recordar los logros ya conseguidos a lo largo de la historia y también para seguir visibilizando los retos a los que nos enfrentamos en el ámbito laboral».

«A día de hoy el papel de la mujer está más visibilizado en el mundo laboral, pero aún queda mucho por hacer en el mundo rural, desgraciadamente. El trabajo de las mujeres rurales está más invisibilizado y eso que es fundamental para el desarrollo de estas zonas porque quizá muchas mujeres no han estado al frente de las labores en el campo, pero sí en otras, que como la educación los hijos, el cuidado de la familia, el cuidado de la casa y muchas otras labores que han hecho las explotaciones hayan salido adelante», añade.

«El trabajo de la mujer no ha sido reconocido de la manera que merece en el campo, pero sí que ha habido un cambio significativo en los últimos años con un mayor reconocimiento de su labor, pero queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades, ya que los roles tradicionales que siempre han existido en los entornos rurales las han limitado un poco. En Acor realmente tenemos muchísimos más socios que socias, pero es verdad que hablamos con muchísimas mujeres de socios ya que a lo mejor el hombre es el socio de la cooperativa porque figura a su nombre la explotación, pero son ellas la que gestionan los contratos, las cuentas, llaman para la facturación, organizan las entregas… Tanto las socias en sí como las mujeres de los socios tienen mucha participación en la cooperativa»

Durante su ascenso hasta el puesto de responsable del departamento de socios Martínez asegura que «se ha sentido muy valorada por Acor. Siempre han reconocido mi trabajo y me han dado la oportunidad de crecer personalmente. Además, se respeta mi opinión y eso me hace sentir que mi participación tiene un valor dentro de la cooperativa».

«Históricamente, ha sido más difícil para las mujeres llegar a puestos de responsabilidad por barreras como la falta de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, los estereotipos que hemos tenido, y sobre todo la dificultad que se encuentra para equilibrar la vida laboral y la personal, como es mi caso al haber sido madre hace poco. Pienso que hemos avanzado mucho, sobre todo en los últimos años, pero aún hay desafíos por delante. Con el tiempo, conciencia, políticas y protocolos como el que hemos firmado recientemente cada vez iremos avanzando más y las mujeres irán rompiendo esas barreras y demostrando que podemos desempeñar cargos de responsabilidad exactamente igual que cualquier hombre».

Protocolo por la igualdad

Destaca el protocolo firmado recientemente entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la cooperativa que establece unos objetivos concretos para la promoción de la igualdad, la prevención de la violencia de género y el incremento de la presencia de las mujeres en determinadas áreas de trabajo, así como iniciativas, medidas y pautas para alcanzarlos. Acerca de este José Luis Domínguez, director General de Acor, apunta que la firma de protocolo:

es un reconocimiento más y un paso más hacia esa búsqueda de plena igualdad, que es el objetivo. Reconoce un trabajo de más de diez años en materia de igualdad y supone un impulso para continuar trabajando en esta línea que entendemos que es la correcta

Domínguez recuerda que en 2023 implementaron un programa denominado Dimer+ destinado a «ayudar, impulsar o facilitar el que las mujeres de los entornos rurales tuvieran igualdad de oportunidades laborales. En la mal llamada España vaciada, es la mujer la que realmente hace el impulso y hace familia dentro de los pueblos. El relevo generacional en el medio rural es un problema bastante importante y con otro programa que tenemos, Relevo Acor, hemos invitado a participar a socios menores de cuarenta años y a todas las mujeres socias que estén interesadas para que puedan tomar el relevo en las explotaciones».

Raquel Martínez es una de las trabajadoras de Acor que ha visto la evolución en materia de igualdad de la empresa que firmó hace un mes un protocolo de colaboración con la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia, Isabel Blanco, para impulsar el empleo femenino en sectores muy masculinizados, promover la igualdad en la empresa y lanzar iniciativas que fomenten el emprendimiento en el medio rural al ser una de las entidades que forma parte de la red ‘Empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad’.

tracking