LEÓN
Yoko Ono aterriza en el Musac de León
La exposición, bajo el título Insound/ Instructure, se inaugurará el 9 de noviembre

Imagen de una de las partes de la exposición de Yoko Ono junto a una foto de la artista.
La obra de Yoko Ono aterriza en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), pero no lo hará hasta el próximo 9 de noviembre, fecha en la que tendrá lugar la inauguración. Esta exposición será la más extensa de la artista, ya que ocupará más de 1.700 metros del espacio museístico, según ha confirmado el Musac en una nota de prensa remitida a los medios.
Se trata de la segunda ocasión en la que la artista japonesa llega al espacio museístico tras exponer la pancarta "Imagine Peace. Love, Yoko, 2022" con la giró alrededor del mundo en ciudades como Londres, Los Ángeles, Milán, Melbourne, Nueva York o Seúl. En este caso, la exposición se mantendrá abierta al público hasta el 17 de mayo de 2026 en las salas de la 3-6.
Obras como ‘Doors’ o ‘Parts of a Lighthouse’ serán elementos centrales en este proyecto comisariado por Jon Hendricks y Álvaro Rodríguez Fominaya, en el que se reúnen siete décadas de la producción de Ono, cuya obra se caracteriza por cuestionar las convenciones y abordar temas fundamentales de la existencia humana. Algunas claves significativas de su carrera son la confianza en el poder de la imaginación, el compromiso político, el sentido del humor, la inclinación por el absurdo y la sensibilidad ante asuntos como los conflictos internacionales o el papel de la mujer en la sociedad. Los conceptos, y no los materiales, son el componente esencial de sus obras.
Durante la década de 1960, Yoko Ono se convirtió en una figura destacada de la vanguardia neoyorquina, formó parte del movimiento Fluxus y mantuvo una estrecha relación con otros artistas, como el compositor John Cage (1912-1992); George Maciunas (1931-1978), y el cineasta Jonas Mekas (n. 1922). En 1961, Maciunas organizó en su AG Gallery la primera exposición individual de Ono, que fue una de las muestras más tempranas de pintura y dibujo conceptual de Nueva York. También ese año dio un concierto en el Carnegie Recital Hall.
La artista volvió a Tokio en 1962 y allí celebró su primer concierto y su primera exposición individual en Japón, en el Sogetsu Art Center, importante centro experimental dedicado a numerosas disciplinas artísticas que permaneció abierto entre 1958 y 1971. A su regreso a Nueva York en 1964, Ono continuó ofreciendo conciertos y realizando performances en el Carnegie Recital Hall (1965) y otras sedes, y participó en diferentes eventos de Fluxus junto a otros artistas, como Nam June Paik (1932-2006) y Shigeko Kubota (1937-2015). En 1966 se traslada a Londres y participa en varias performances del Destruction in the Arts Symposium (DIAS).