SERVICIOS SOCIALES
Castilla y León refuerza su liderazgo en atención a la Dependencia
La Comunidad lidera, junto a Castilla-La Mancha, la atención a los dependientes con un notable alto tras conceder 9.194 nuevas prestaciones

Imagen de archivo de una persona dependiente atendida por una cuidadora.
Castilla y León refuerza su liderazgo nacional en lo que respecta a la atención a la dependencia. La Comunidad obtiene un 8,3 de nota, por lo que ya lleva una quincena de años en lo más alto en la gestión del sistema y arroja unos resultados que certifican la solidez del sistema autonómico, según refleja el informe del XXV Observatorio de la Dependencia elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, publicado este viernes.
Según este documento, el Sistema de Atención a la Dependencia de Castilla y León es el más eficiente y equilibrado de España, junto con el de Castilla la Mancha (ambos con una nota de 8,3), con unas cifras manifiestamente positivas que hacen del modelo castellano y leonés un ejemplo exportable a otros territorios. De hecho, la Comunidad es el territorio que resuelve más rápido para que las personas sean atendidas por los Servicios Sociales autonómicos en materia de dependencia: 119 días frente a los 334 del conjunto nacional.
Estos datos permiten al sistema alcanzar, prácticamente, la plena atención, ya que existe una casi total correspondencia entre el número de personas valoradas con derecho —126.345— y el de personas atendidas o prestación reconocida —126.194—. Además, cabe mencionar que hay ciudadanos que, una vez reconocidos como dependientes, no hacen uso del servicio por propia voluntad, lo cual sucede con el grado I, por lo que no es achacable a la Administración.

Castilla y León
Los pacientes puntúan la Sanidad de Castilla y León con la segunda nota más alta del país
Diario de Castilla y León | El Mundo
Los datos, correspondientes a 2024, muestran cómo Castilla y León asumió 3.605 nuevos dependientes, que supone un 2,94 % más. Esto se traduce en la concesión de 9.194 nuevas prestaciones, que ya alcanzan las 177.785. En lo que respecta a la atención domiciliaria de las personas en situación de dependencia, la intensidad horaria es superior a la media del Estado en 1,45 puntos, lo que facilita que los usuarios del sistema puedan seguir residiendo en su propio hogar.
En relación con el gasto público por persona potencialmente dependiente, éste se sitúa en los 1.530,30 euros al año, frente a los 1.442 euros del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 6,1 %. Esto significa que Castilla y León tiene un gasto medio por persona de 103 euros más que la media nacional. Además, la región suma la mayor inversión por habitante. El gasto público por ciudadano, de 256,40 euros, supera en 75,40 euros al conjunto de España, es decir, un 41 %, debido a la elevada tasa de cobertura de Castilla y León.
En cuanto a generación de empleo directo, la Comunidad también se coloca como la líder del resto de autonomías, con 39.814 puestos de trabajo creados y una tasa de generación de empleo de 63,5 puestos por millón de euros invertido, frente a los 39,3 de la media nacional.
Respecto a las bajas por fallecimiento en el sistema de la dependencia, en la Comunidad han fallecido en la lista de espera 11.857 personas en los últimos 8 años (2017-2024): 11.008 pendientes de resolución de grado y 849 pendientes del reconocimiento alguna prestación o servicio del sistema.
En 2024 fallecieron 1.084 personas en lista de espera sin ser atendidas de las 18.412 personas con solicitud fallecidas en la región entre personas con derecho y personas pendientes de resolución de grado. Un total de 17.331 personas con solicitud de dependencia fallecieron si restamos las 1.081 personas que no acreditaban situación de dependencia (sin grado).
De las 17.331 personas dependientes con solicitud y a la espera que fallecieron, el 93,75% estaban siendo atendidas y el 6,25% restante formaban parte de la lista de espera, concretamente el 6,06% (1.050) estaban a la espera de resolución de grado y el 0,20% (34) tenían ya el derecho reconocido, pero estaban a la espera de resolución de prestación.
No obstante, a pesar de la reducción de la tasa de limbo, que baja del 7,77% de 2023 al 5,96% de 2024 (una variación de -21%), el número de personas fallecidas a la espera de prestación es mayor que en 2023.
La vicepresidenta de la Junta y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó, en declaraciones recogidas por Ical, que el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre dependencia demuestra, un año más, que Castilla y León tiene el sistema «más eficiente» y es la comunidad que «mejor gestiona» si bien apuntó que hay margen para «mejorar», pese a recordar que la ley fija en seis meses el periodo de tramitación para el reconocimiento del grado de dependencia y Castilla y León lo reduce a cuatro.