POLÍTICA
Diez critica el «decepcionante» congreso de su partido por no atender ‘su autonomía leonesa’
El alcalde de León abre una brecha en el recién estrenado PSOECyL de Carlos Martínez, quien le pide «respeto a la mayoría»: «Nos estaremos equivocando si sobre la cuestión identitaria leonesa opacamos el proyecto del PSOE»

Nuria Rubio, Carlos Martínez y José Antonio Diez.
Breve ha sido la tranquilidad de la que ha disfrutado el nuevo PSOE castellano y leonés de Carlos Martínez. Menos de un día después del Congreso palentino en el que se consagró como flamante líder de los socialistas autonómicos, el soriano se ha encontrado con la crisis interna a cuenta de la autonomía leonesa a través de las palabras del también socialista José Antonio Diez. El alcalde de León apenas dejó tiempo a la nueva directiva para superar la resaca congresual cuando ayer se mostró «decepcionado con los que ha sucedido, lo que ha pasado y lo que se ha dicho» a lo largo del último fin de semana sobre ‘su autonomía leonesa’, movimiento independentista del que es ferviente defensor.
«Mi descontento es absoluto. Creo que no es ningún buen paso para el Partido Socialista en León y no me siento representado en absoluto de lo que ha sucedido, de lo que ha salido, de lo que se ha dicho en el Congreso», aseveró ayer Diez, al tiempo que defendió que esta cita de los socialistas castellanos y leoneses ha sido «de lo más decepcionante» que ha vivido «en los últimos años».

Castilla y León
El PSOECyL recula en 15 horas y descarta la consulta sobre la autonomía leonesa
Diario de Castilla y León | El Mundo
Asimismo, el alcalde considera que «no existe sensibilidad» con León «ni con los socialistas leoneses» en un partido que «sigue siendo centralista y se olvida de la cuestión leonesa cuando nos quieren comparar con otros movimientos».
En rueda de prensa, el regidor de la capital leonesa calificó de «muy malo» este proceso congresual «para aquellos que llevan reivindicando y peleando históricamente por una situación territorial diferente y por la empatía hacia lo que sucede en este territorio», entre quienes se incluyó.
Fueron estas palabras las que dejaron ver esa primera crisis a la que se enfrenta Martínez desde su recién estrenado cargo de secretario general. Una brecha que no pasa por alto dado que el alcalde de León es el cargo institucional más importante de los socialistas autonómicos, ministros aparte, dado que dirige la segunda ciudad más grande de la Comunidad.
Ante las duras críticas vertidas por José Antonio Diez por la mañana salió al paso Carlos Martínez unas horas después tras dirigir la primera reunión de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica. A preguntas de los periodistas, el secretario general pidió «respeto al posicionamiento mayoritario del partido» al regidor leonés, y recordó que «el Congreso ha hablado desde el punto de vista de que la sensibilidad leonesa está recogida» en la Ponencia Marco aprobada durante la cita del fin de semana celebrada en Palencia.
En este sentido, el líder socialista apuntó a Diez que «cuando celebramos un congreso los posicionamientos también hay que asumirlos». «Igual que yo soy respetuoso con las opiniones discrepantes dentro del partido, también pido reciprocidad con la mayoría del partido», insistió.
«No tengo la piel fina y soy de los que llevo mucho tiempo en esto», explicó Martínez, «soy consciente de que los procesos orgánicos no siempre son del agrado de todos». Asimismo, destacó la «altísima participación con la que se aprueba un proyecto político», y volvió a «tender la mano a dar cobertura a la problemática de la sociedad leonesa y del Bierzo, que reclaman unas políticas de la Junta que sean capaces de resolver las problemáticas, ese desapego y ese desarraigo». «En este proyecto caben todas las provincias», recordó también Martínez, «cabe León y cabe Soria» de las que dijo que sufren «el varapalo de las políticas públicas de la Junta».
En todo caso, el secretario general del PSOECyL pidió que esta cuestión no desvié la atención de otras más importantes. «Sí que plantearía desde el absoluto respeto que no podemos, o al menos no quiero, que esto sea el debate permanente. Nos estaremos equivocando si sobre la cuestión identitaria leonesa opacamos el proyecto del PSOE para todas las provincias de esta Comunidad».
Cabe destacar que la Agrupación que dirige el Diez había presentado hasta una veintena de enmiendas para que la formación asumiera a nivel autonómico el derecho de León a constituirse como comunidad autónoma, con la petición de una consulta a la militancia, entre otras cuestiones.
Al respecto, el nuevo secretario de Organización, Daniel de la Rosa, explicó este domingo, durante el Congreso, que los estatutos del partido no recogen la posibilidad de una consulta a las bases sobre la autonomía leonesa.
15 horas
Explicación que, eso sí, vino a corregir la información que a última hora de la tarde anterior se filtró a Ical y en la que se decía que la Ponencia Marco sí recogía esa «consulta» a la militancia y que apenas 15 horas después quedó reducida a la expresión de la «opinión» de la ciudadanía y las instituciones.
Fuentes del partido señalaron el domingo a este periódico que lo que en realidad se produjo fue un cambio de criterio a la vista de las críticas suscitadas por ese planteamiento inicial de la «consulta». Críticas que, de hecho, llegaron también desde dentro de la formación.
En este sentido, las mismas fuentes relataron que esa primera información se filtró en la tarde del sábado para «sosegar» al alcalde de León, pero que al ver el malestar y la controversia generada incluso entre los dirigentes del Congreso, el partido optó por recular mediante el nuevo planteamiento trasladado el domingo por la mañana por De la Rosa.
Por todo lo sucedido y fruto de esa «decepción» que ayer reconoció abiertamente, el regidor leonés se mantuvo firme en sus críticas a la nueva dirección del partido. «Creo que la estructura del Partido Socialista de Castilla y León que se acaba de configurar, vuelve a ser de los más alejados que ha estado nunca de la situación que se plantea en esta en esta provincia. No hemos avanzado nada, sino que hemos retrocedido», aseguró Diez en declaraciones recogidas por Europa Press.
El alcalde defendió que con el anterior secretario autonómico, Luis Tudanca, se dieron «algunos pasos, gestos y declaraciones en los que se podía atisbar un cambio de posición», y que con la llegada del nuevo responsable, Carlos Martínez, esperaba «otra cosa».
Tampoco se mostró conforme con el equipo que diseñado y que acompañará a Martínez en la Ejecutiva Autonómica recién elegida, sobre la que ha afirmado no estar «satisfecho» ni sentirse «representado como leonés y como socialista».
Además cargó contra las declaraciones de De la Rosa, y tachó de «desafortunadas» las explicaciones del nuevo secretario de Organización, ya que, según el alcalde, «tergiversa la realidad de lo que sucedió en el debate» ya que, según el relato del munícipe leonés, «se aprobó una situación de consulta supeditada a la aprobación y redacción de los reglamentos de consultas a nivel federal». A juicio de Diez, De la Rosa «se atribuye cuestiones que no le competen».
En medio de esta crisis, Martínez respondió a Diez tras esa primera reunión de su ejecutiva y que el día anterior se aprobó con un apoyo del 93,94%. Con todo, no cerró la puerta a abordar el leonesismo en nuevas ocasiones dentro de su formación. «Si somos capaces de atender con sensibilidad y respeto la seña identitaria de León podemos llegar a puntos de encuentro y consenso», afirmó, si bien volvió a recordar el Congreso socialista del fin de semana para insistir en que «la mayoría también ha hablado de forma contundente».
En su primera reunión, la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE se marcó el calendario para los procesos congresuales provinciales que arrancarán este domingo, 2 de marzo, y se prolongarán hasta el «último fin de semana de abril» al tiempo que este viernes, 28 de febrero, celebrará una reunión interparlamentaria en Valladolid coincidiendo con los actos por el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía.
Martínez avanzó ayer que los procesos congresuales comienzan este domingo con el de Juventudes Socialistas y se prolongarán hasta finales de abril con el de «Soria», aunque «con fechas por determinar».
También se acordó la celebración de diferentes conferencias sectoriales a lo largo de la Comunidad. También sin concretar fechas, Segovia acogerá una sobre Economía, Industria, Comercio y Turismo, sectores, dijo, «fundamentales» para la Comunidad y una segunda relacionada con el sector agrario, ganadero y agroalimentario, que tendrá lugar, «previsiblemente, el 22 de marzo».
Del mismo, se realizarán diversas actuaciones en torno al Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo, coordinadas con la ministra de Igualdad y presidenta del PSOECyL, Ana Redondo. «No es un día cualquiera», apostilló Carlos Martínez, para asegurar que es necesario «redoblar esfuerzos para tener presencia en todos los territorios, con la sociedad civil y también en entornos rurales».
Por último, este viernes se celebrará una reunión Interparlamentaria en Valladolid, que se enmarca dentro de la estrategia de que Castilla y León tenga «voz propia» y para «coordinar» las acciones en las Cortes y el Congreso y el Senado para «más adelante, reunir también a los parlamentarios europeos y después un Consejo de Alcaldes, que serán verdadera palanca de cambio en todo este rearme ideológico y territorial que tiene el partido».
Por otra parte, Martínez se ratificó en que no prevé cambios en el Grupo Parlamentario Socialista «en el corto horizonte», de manera que la composición será la misma de cara al pleno de las Cortes que comienza esta tarde. «Habrá modificaciones en el futuro o no en función de lo que vaya pasando», remarcó el secretario general sin dar todavía pistas de si tiene en mente algún cambio. «Vamos a finalizar todos los procesos orgánicos y luego veremos cómo vamos organizando el trabajo de coordinación, que es mucho», sentenció.