POLÍTICA
Fin a la ‘era Tudanca’ salpicada por los escándalos en el seno del grupo del PSOE
Las polémicas que envolvieron a Ángel Hernández y Juan Luis Cepa ensombrecieron el liderazgo del portavoz socialista en las Cortes
Los diez años que Luis Tudanca ha estado al frente del Partido Socialista de Castilla y León como secretario general han sido, como él mismo reconocía ayer, «interesantísimos» como sinónimo de intensos. A lo largo de esta década la órbita del burgalés se ha visto salpicada, cuando no hundida de lleno, en varios escándalos que han dejado señalado al partido como al Grupo Parlamentario.
Castilla y León
Tudanca renuncia a competir con Martínez Mínguez en primarias pero se aferra a los 100.000 euros de las Cortes
Ricardo García
El primero de estos escándalos salía a la luz el pasado mes de febrero cuando el procurador socialista y miembro de la directiva del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Hernández, se veía obligado a dimitir tras un caso de violencia machista con su pareja. Un caso por el que el juez le imputa al que fuera número tres de Tudanca en las Cortes cinco delitos, entre ellos el de violencia de género. Además, le prohíbe el aproximarse a menos de 300 metros de su pareja, así como de comunicarse con ella, que además es policía nacional, por cualquier medio.
Tan solo uno meses después del caso de Hernández salía a la luz otro escándalo, en este caso protagonizado por el ex procurador socialista por Salamanca, Juan Luis Cepa, implicado en un caso de agresión sexual a un menor. No obstante, para justificar su dimisión alegaba «motivos personales» y desde el PSOE, con Luis Tudanca a la cabeza no se daban más explicaciones. La realidad es que dimitía tras levantarse el secreto de sumario y salir su nombre en un caso de agresión sexual a un menor. Investigación que se iniciaba en un Juzgado de Ciudad Rodrigo, que tras practicar diligencias, elevaba la causa al TSJ por ser el órgano competente para investigar a aforados.
El TSJ designaba magistrado instructor, que requería a las Cortes para que acreditara la condición de diputado del investigado. Además, declaró secreta la causa mientras practicaba algunas diligencias. Cumplimentadas las mismas, levantaba el secreto y citaba a declarar en calidad de investigado al entonces parlamentario socialista.
Un Juan Luis Cepa que, como en el caso de Ángel Hernández, no era un cualquiera en el partido. Se trataba de una de las personas de confianza de Luis Tudanca en el grupo socialista en las Cortes de Castilla y León, no en vano era hasta el portavoz de Agricultura y Ganadería del grupo en el Parlamento autonómico.