Delitos sexuales
Castilla y León registra la tercera tasa de violaciones más baja con Soria a la cola
Las agresiones sexuales con penetración bajan un 8,8% en la Comunidad y el resto de delitos sexuales suben un 10,4%

Detenido por un presunto delito de agresión sexual en abril en Toro (Zamora).
Castilla y León es la tercera comunidad con la tasa baja más de violaciones por 100.000 habitantes de España, en su caso 4,4, solo detrás de La Rioja (3,8) y Asturias (4,2), según la reciente estadística elaborada por la página Datadicto con datos del Ministerio del Interior en el período enero-septiembre de 2024.
El estudio refleja que Castilla y León arroja una media también muy lejana de la media española que es de 8,3 violaciones por 100.000 habitantes, debido a las elevadas incidencias que soportan de manera llamativa tres autonomías y que escoran el promedio nacional a una tasa muy alta.

Soria
Rescatan a una mujer del Pico de Urbión al borde de sus fuerzas
Diario de Castilla y León | El Mundo
Las tasas más elevadas se concentran en las cuatro provincias de Cataluña (16,5 de tasa). La primera es Lérida con 20 por cada 100.000 habitantes; le siguen Gerona con 17,9, Tarragona con 16,5 y Barcelona con 16. Después se sitúan los tres territorios del País Vasco (10,4 de tasa): Álava (12,3), Guipúzcoa (10,2) y Vizcaya (10,1). La tercera comunidad con tasa de dos cifras es Baleares, que alcanza 10,4.
Las provincias con menor incidencia de agresiones sexuales se concentran principalmente en el interior del país. Y es Soria la que registra la tasa más baja (1,1), seguida de Cáceres (1,8), Teruel (2,2), Zamora (2,4) y Lugo (2,5).

Tasa de agresiones sexuales por cada 100.000 habitantes
Muy cerca de este furgón de cola se sitúan las otras siete provincias de Castilla y León. Así, Palencia soporta una tasa de 3,1 por delante de Valladolid (3,7), Burgos (4,2), Ávila y León (5,1), Segovia (5,9) y Salamanca (6,1), que es la provincia con mayor incidencia y a pesar de todo está lejos de la media nacional de 8,3 agresiones sexuales por 100.000 habitantes.
La tasa ya comentada da una ‘fotografía’ distinta a la evolución de los delitos contra la libertad sexual en Castilla y León de enero a septiembre de 2024 donde además de datos concretos de delitos, se puede analizar su progresión o retroceso.
Esta estadística recogida en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior al cierre del tercer trimestre del 2024, los últimos datos conocidos, refleja que en el conjunto de España subieron un 6,6% las violaciones y un 6% el resto de delitos contra la libertad sexual.
Castilla y León mejora estas cifras, ya que descienden las violaciones un 8,8%, al pasar de 114 a 104. Por contra, suben el resto de delitos sexuales un 10,4% a subir de 366 a 404.
Por provincias, el comportamiento es desigual. En Ávila, las violaciones e bajan de 11 a 8 y el resto suben un 60%. Burgos registra una bajada de las violaciones de 16 a 15 (–6,3%) y del 13,5% los demás delitos sexuales; León experimenta una ligera subida violaciones de 21 a 23 y el resto de delitos sexuales bajan un 2,8%, en tanto que en Palencia se incrementan las agresiones sexuales con penetración de 3 a 5 y el resto de delitos sexuales aumentan un 42,1%.
En Salamanca en los nueve primeros meses de 2024 retroceden las violaciones un 9,1%, ya que pasan de 22 a 20 y bajan resto de delitos un 14,8%. En Segovia se mantiene la cifra de 9 violaciones y bajan un 20,7% el resto. En Soria disminuyen drásticamente las violaciones de 6 a 1 y el resto de delitos bajan un 35%.
En Valladolid bajan las violaciones de 23 a 19 (-17,4%) y suben el resto de delitos sexuales un 55,1% al pasar de 69 a 107. En Zamora, finalmente, suben las violaciones de 3 a 4 (33,3%) y bajan el resto de delitos contra la libertad sexual un 12%.
El Ministerio del Interior también publicó en fechas recientes otro estudio de delitos sexuales con datos de Castilla y León, aún más preocupante: el de los casos cuya autoría no se ha esclarecido.
Los delitos contra la libertad sexual no dejan de crecer y también los casos sin resolver, que suben en 12 de las 17 comunidades autónomas. Una de ellas es Castilla y León, donde los expedientes no resueltos subieron de 84 en 2022 a 90 en 2023, según el último Informe sobre delitos contra la libertad sexual en España publicado por el Ministerio del Interior.