PLENO DE LAS CORTES
Pasividad de las Cortes con procuradores que solo acuden a los plenos a cobrar
La presidencia de la Cámara se escuda en la normativa sobre indemnizaciones tras anular su pregunta el procurador de Por Ávila para irse al fútbol
El PP califica de «indecencia» que Pascual asistiera solo 40 minutos

El hemiciclo de las Cortes, con numerosos escaños vacíos durante el desarrollo del pleno.
Las Cortes de Castilla y León ofrecen, en ocasiones, una imagen del hemiciclo salpicada de escaños vacíos, algunos de los cuáles permanecen así durante largo tiempo. Son los de aquellos procuradores y procuradoras que, pese a recibir una indemnización de 220 euros por cada día que asisten a un pleno, apenas permanecen en el lugar que les corresponde unos pocos minutos. Y mientras tanto, desde la Presidencia de la Cámara se escudan en que la normativa establece estas retribuciones y optan por la pasividad.
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha sido el último en protagonizar un episodio que deja a la vista las lagunas en la normativa, esa a la que apela la Presidencia, de las Cortes de Castilla y León. En la primera sesión del pleno de esta semana, al inicio del mismo Pascual se presentó en el hemiciclo y ocupó su escaño, solo para abandonarlo apenas 40 minutos después, cuando emprendió camino de regreso a Ávila para ir al fútbol. Todo ello, eso sí, después retirar el día anterior la pregunta que había registrado para el consejero de Sanidad sobre un robot quirúrgico del hospital abulense.
Pascual es, además de procurador y médico de urgencias, presidente del Real Ávila, equipo que este martes a las 19.00 horas disputaba como local un partido de Copa del Rey contra el Real Valladolid. Ante tan importante encuentro, el parlamentario antepuso el deporte rey a sus responsabilidades como representante de los ciudadanos.
Y a pesar de todo, esos 40 minutos de asistencia al pleno le valieron a Pascual 220 euros en su bolsillo. No hay alternativa, puesto que el ingreso se hace automático, y debe ser el procurador el que después, en base a sus convicciones éticas, opte por quedárselos o devolverlos. En cualquier caso, por asistir a la sesión de ayer, que se celebró entre las 9.30 y las 13.30 horas, al procurador de Por Ávila le corresponden otros 220 euros. 440 en total, los mismos que percibirán todos los parlamentarios sin dedicación exclusiva.

El 'popular' Pablo Trillo y Pedro Pascual, ayer durante el pleno.
En el caso de que Pedro Pascual opte voluntariamente por devolver los 220 euros cobrados por su breve asistencia al pleno de este martes, no será la primera vez que ocurra algo así. Ya en enero de 2023, después de que fuera necesario celebrar un pleno extraordinario por un error del PP en la votación de los presupuestos, los procuradores de Vox presentaron su renuncia a las dietas que les correspondían por esa cita.

Castilla y León
El procurador de Por Ávila pasa 40 minutos por el pleno a cobrar la dieta y se va al fútbol
Ricardo García
En este caso, y según confirman desde la formación, al tramitar la renuncia previa las dietas nunca fueron cobradas por los procuradores, pero en el caso de Pascual se desconoce si ha tramitado esta renuncia previa.
Este periódico trató ayer de contactar con el procurador de Por Ávila para conocer también su argumentación acerca de lo sucedido en el pleno del martes, pero no obtuvo respuesta. Igualmente, otras grupos parlamentarios como el PSOE, Vox, o UPL-Soria Ya rehusaron hacer valoraciones la respecto. Solo el Grupo Parlamentario Popular, a través de uno de sus portavoces adjuntos, Miguel Ángel García Nieto, cargó contra el parlamentario abulense. «Este señor alardea de ser al adalid de la sanidad y retira una pregunta sobre el robot quirúrgico del hospital de Ávila para irse al fútbol», lamentó el ‘popular’.
Así, García Nieto calificó de «indecencia» el episodio protagonizado el día anterior por Pascual. «Y es mayor indecencia que venga 40 minutos para cobrar la dieta», agregó. También señaló el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular que se trata de una «indignidad personal», lo cual hizo extensivo a que este tipo de prácticas las lleve a cabo «cualquier procurador».
En todo caso, García Nieto explicó en sus declaraciones que «salir del hemiciclo es común» para, entre otro motivos, «trabajar el propio pleno». Detalló, en este sentido, que en ocasiones las ausencias de los procuradores se deben a las negociaciones de las iniciativas con otros grupos o para preparar sus intervenciones, lo cual es «una manera habitual de trabajar».
No obstante, «sí es una indecencia que se marche al fútbol», volvió a incidir sobre el parlamentario de Por Ávila. «Me consta que es el presidente del equipo y creo que el médico», continuó García Nieto en su argumentación, para a renglón seguido reconocer que «perdonaría que no viniera al pleno, pero es imperdonable que venga 40 minutos a cobrar».
«Es una falta de ética y de escrúpulos ante su obligación de representar a los abulenses», finalizó el procurador ‘popular’.
Queda patente por tanto, a través de la argumentación de García Nieto, que ausencias puntuales del pleno son una práctica habitual por parte de los procuradores que necesitan perfilar algún aspecto de la sesión y que de otro modo interrumpiría el desarrollo de la misma. No obstante, en muchos casos esas salidas las realizan hacia sus despachos sin que exista ningún mecanismo de control por parte del Parlamento para comprobar si, efectivamente, su ausencia se debe a cuestiones relacionadas con sus funciones parlamentarias o por otro motivo.
Asimismo, mientras estas situaciones se dan con los procuradores sin dedicación exclusiva, que a pesar de todo se embolsan 220 euros por cada día que asisten a las Cortes para participar en algún tipo de actividad parlamentaria, los portavoces de los grupos y demás señorías que cobran más de 100.000 euros al año procedentes de las arcas públicas tampoco pueden presumir de una asistencia intachable.
O, al menos, no todos pueden sacar pecho por ello, puesto que como ya ha publicado en anteriores ocasiones este periódico, hay alguno que incluso ingresando el equivalente a más de 8.000 euros mensuales por dedicarse únicamente a sus responsabilidades en la Cámara, opta por no asistir a la Junta de Portavoces. Dicho de otra forma, no cumple con una de las obligaciones principales que vienen aparejadas a ese jugoso sueldo.
En cuanto a las ausencias del pleno, las únicas que están justificadas son las de los consejeros de la Junta, que si bien deben estar presentes en la primera jornada para responder a las preguntas de control al gobierno, durante los debates de iniciativas pueden ausentarse para cumplir con sus compromisos y obligaciones fuera de las Cortes. En cualquier caso, en varias ocasiones se ha podido ver como ante la coincidencia de la segunda sesión del pleno con la celebración de los Consejos de Gobierno, la reunión se ha celebrado en dependencias parlamentarias y la rueda de prensa se ha realizado también allí.
En cuanto al regreso ayer de Pascual al hemiciclo tras su ‘escapada’ futbolística, se produjo con absoluta normalidad, participación en el debate de algunas iniciativas incluida. En concreto, el miembro del Grupo Mixto intervino al respecto de la Proposición No de Ley del PP a través de la que se solicita al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que «rechace privilegios» a algunas autonomías en el reparto de la recaudación de determinados impuestos y en materia de financiación autonómica y que exija «igualdad» para todas las autonomías en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Cantabria.
Pascual votó a favor de la iniciativa del PP y exigió la defensa de los principios de «igualdad y solidaridad», por lo que reclamó que las negociaciones en torno al reparto de fondos y financiación sea «multilateral» con todas las autonomías y en el seno de Consejo de Política Fiscal y Financiera, informa Europa Press.
Por el momento no hay visos de que la normativa de las Cortes en materia de indemnizaciones por asistencia a actividades parlamentarias vaya a cambiar, de manera que sigue estando en manos de los procuradores y procuradoras el justificar el cobro de estas cantidades.
En circunstancias normales, cada mes se celebran dos plenos, uno cada dos semanas, y en la mayoría de casos estos se dilatan durante la tarde del martes y la mañana del miércoles. Esto supone que los procuradores sin dedicación exclusiva que acuden a ellos, aunque luego se ausenten durante la mayor parte de la sesión -algo que ocurre principalmente en esa segunda jornada-, cobrarán 880 euros mensuales solo por esta vía.
A ellos hay que sumar otros 220 euros por cada vez que participen en las comisiones de las que forman parte y, por supuesto, la remuneración por su trabajo habitual, en el caso de que lo tenga, ya que esta fórmula de indemnización busca, precisamente, compensar a los asistentes que por realizar la actividad parlamentaria no puedan acudir esos días a su puesto de trabajo.