ATAPUERCA
Arrancan las excavaciones del tercer relevo de dirección en Atapuerca
Burgos gana peso en la coordinación científica en la que se estrenan José Miguel Carretero, Ignacio Martínez, María Martinón, Alfonso Benito, Marina Mosquera y Andreu Ollé

Nivel 6 de Gran Dolina, donde este año se esperan más restos de Homo antecessor.
Este fin de semana han empezado los preparativos de una nueva campaña de excavaciones en Atapuerca. Se mantienen los mismos yacimientos y el reto de seguir descubriendo la evolución humana en Europa desde hace 1,4 millones de años hasta los primeros agricultores recolectores de la meseta. Diez áreas de excavación que son como un libro sobre la evolución del hombre que cambia de escribas en este 2025.
Este año Eudald Carbonell ha colgado el salacot en el Centro de Investigación Emiliano Aguirre, «por fin tendré vacaciones en julio» bromeaba hace tiempo. José María Bermúdez de Castro ha cambiado las botas y los pantalones cortos por el traje y el trabajo que conlleva ser el académico de la letra K en la Real Academia de la Lengua Española. Juan Luis Arsuaga sigue por dos años más. Más centrado en la investigación que en la representación a la que cede el testigo a los nuevos rostros, ninguno desconocido, que afrontan la tercera generación de codirectores del proyecto de investigación de Atapuerca.

Castilla y León
Los jóvenes de Castilla y León se suben al bus gratis: más de 10.000 solicitudes a la tarjeta buscyl para menores de 15 años
Diario de Castilla y León | El Mundo
Reconocían a este periódico hace unos meses que era más un cambio de cara al gran público que interno, donde llevan más de una década asumiendo roles de coordinación dentro de la transición ordenada que iniciaron hace años los tres codirectores. Recogen el testigo seis expertos que vivirán su primera prueba de fuego en el aspecto de ‘caras visibles’ del proyecto científico este lunes con la presentación de inicio de campaña.
Una estructura de dirección en la que Burgos cobra un mayor protagonismo en la toma de decisiones científicas. Dos de los cuatro centros de investigación asociados al proyecto están en Burgos. La UBU y el Cenieh. A ellos pertenecen José Miguel Carretero, director del Laboratorio de Evolución Humana (LEH) de la UBU; María Martinón que está al frente del Cenieh desde 2017, centro donde Alfonso Benito es responsable del grupo de investigación sobre Geomorfología y Procesos de Formación de yacimientos.
Junto a ellos están Marina Mosquera, directora del Iphes de Tarragona, y Andreu Ollé responsable de las investigaciones en industria lítica del centro catalán. Además también codirige las excavaciones Ignacio Martínez Mendizábal que es catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares y director de la Cátedra de Ostoacústica Evolutiva.
Un equipo cohesionado, con décadas de experiencia en los yacimientos de Atapuerca, que enfrenta desde la precampaña de excavaciones que arrancó este sábado el reto de cerrar con éxito el capítulo de la tercera transición. Todos ellos lideran como Investigadores Principales (IP) y co Investigadores Principales (coIP), los proyectos de investigación solicitados al Ministerio de Ciencia y Tecnología que sustentan la investigación en Atapuerca en el laboratorio. La campaña de excavaciones se financia desde la Junta de Castilla y León con fondos concedidos a través de la Universidad de Burgos, 90.000 euros, y la Fundación Atapuerca que realiza el soporte técnico a los trabajos que se prolongarán hasta el próximo 25 de junio.
En total más de 300 científicos volverán a pasar un año más a los pies de la Trinchera del Ferrocarril con los yacimientos de Elefante, Galería, Dolina y Penal; en el territorio neandertal de Cueva Fantasma, Galería de las Estatuas exterior e interior y el yacimiento al aire libre Aymerich; En los yacimientos de Cueva Mayor Portalón y Sima de los Huesos; y la incógnita de Mirador o en la reexcavación del Lavadero del río Arlanzón.
La estructura de excavación está clara y los objetivos científicos también. Tratar de ampliar el registro de Pink, el primer Europeo de 1,4 millones de años que apareció en la parte baja de Sima del Elefante donde se continuará excavando los últimos paquetes del yacimiento. Otro de los momentos más esperados es el de llegar a la zona rica de TD-6 donde se esperan nuevos fósiles de Homo antecessor. Marina Moquera y Andreu Ollé estuvieron presentes en esa primera exploración y ahora dirigen el momento de ampliar la información sobre la especie descrita en Atapuerca. Penal es el último yacimiento abierto donde ya se han encontrado herramientas que, junto con los estudios previos, permite entrever que es la prolongación del yacimiento de Dolina al otro lado de la Trinchera. ¿Ampliará el registro de TD6?
Ampliar la colección neandertal en los tres yacimientos donde hay registro de su presencia o conocer mejor la población de la Sima de los Huesos son otros de los aspectos en los que han estado y están inmersos Ignacio Martínez y Juan Luis Arsuaga desde hace décadas. Portalón es el yacimiento de los primeros agricultores que podría contener esa transición de los primeros sapiens de la península donde el equipo de José MiguelCarretero ha localizado los suelos más antiguos, enterramientos y hogares. Otra gran pregunta a resolver ¿qué son las pinturas de Mirador? ¿Habrá un registro de pinturas rupestres más amplio debajo? Atapuerca está preparada para resolver todas esas claves y cuenta con equipo y cantera para seguir completando páginas del libro de la evolución humana en Europa mientras la sierra siga siendo generosa.