Diario de Castilla y León

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una IA contra la despoblación: combate la soledad y ayuda a ligar en los pueblos

CORA es la primera inteligencia artificial creada para conectar a quienes viven solos en el mundo rural

Presentación de CORA en la localidad burgalesa de Castrojeriz.ECB

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El aislamiento en los entornos rurales es una realidad cada vez más presente, máxime cuando se estima que un 20% de la población sufre soledad no deseada y en los pueblos este problema se agrava por la falta de oportunidades para socializar por la despoblación. Para hacer frente a esta situación, la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ ha lanzado CORA, una innovadora solución de Inteligencia Artificial diseñada para conectar a quienes se sienten solos y también para ayudar a los solteros a encontrar pareja sin tener que abandonar su hogar en el pueblo.

El proyecto se presentó ayer en la Plaza Mayor de la localidad burgalesa de Castrojeriz en un acto que contó con la presencia de su impulsor, Ramón Pradera, la presentadora de televisión Luján Argüelles y la diputada provincial responsable del área de Reto Demográfico, Susana Díez Martínez.

Ramón Pradera, creador de CORA, explicó que la idea surgió tras años recorriendo la España rural. «Este es un proyecto que va a conseguir revitalizar los entornos rurales a través de la energía del amor», aseguró. Pradera destacó que fueron los propios vecinos de los pueblos quienes le hicieron ver la necesidad de una iniciativa como esta y recuerda que «cuando me marchaba de un pueblo, muchos vecinos me decían que a ver si creaba algo para la gente que estaba sola en los pueblos, que eran muchos los que sentían la soledad». «Les hemos escuchado y hemos creado CORA» que, pronostica, podría «revolucionar la vida en los pueblos».

La conocida presentadora Luján Argüelles también quiso respaldar el proyecto, destacando su impacto social ya que, a su juicio, «hay que empezar a preocuparse más por las personas. Vivimos en una sociedad que habla mucho de sostenibilidad pero que no cuida la sostenibilidad emocional de las personas. CORA es un proyecto que estoy convencida ayudará tanto a las personas que se sienten solas como a las que quieren encontrar pareja sin tener que irse del pueblo». Además, recordó su experiencia en el programa «Granjero busca esposa» y sañaló que «la gente de los pueblos es pura, tiene una mirada limpia. Eso hizo que aquel programa triunfara y seguro que va a ser un elemento de éxito para CORA».

Por su parte, la Diputada de Reto Demográfico, Susana Díez, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas en un territorio como Burgos, que con 371 es la provincia con más municipios de España. «Hay mucha gente que en los pueblos está muy sola. Se han perdido muchos bares en pueblos pequeños que eran un lugar vital para socializar. Por eso un proyecto como CORA es fundamental en estos tiempos».

En la mesa redonda también participó Cristina Izquierdo, una de las primeras personas en registrarse en CORA. Izquierdo, organizadora del Festival Internacional de Mujeres Creadoras en Covarrubias, destacó la necesidad de fomentar la interacción entre los habitantes de los pueblos. «Es más necesario que nunca fomentar las relaciones entre personas para dar vida a los pueblos. Hay mucha gente que está muy sola cuando cierra la puerta de su casa y no tiene con quién hablar. Esta app seguro que les va a ser de gran ayuda», pronosticó

Así funciona CORA

A través de la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, cualquier persona puede registrarse pulsando sobre el corazón verde en la web. La IA tiene dos objetivos. Por un lado, conectar a quienes viven en soledad en los pueblos para que puedan conversar con otras personas sobre temas cotidianos y por otro, facilitar el contacto entre solteros del mundo rural que buscan pareja sin renunciar a su estilo de vida.

Además, CORA no solo está dirigida a los habitantes de los pueblos. También pretende atraer a urbanitas interesados en interactuar con personas que viven en el medio rural, ya sea para compartir charlas o encontrar pareja en un ambiente distino a la ciudad.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de inscripción y se espera que esté operativo a pleno rendimiento en un mes. Para darlo a conocer, se ha puesto en marcha la CORAVAN, una furgoneta que recorrerá España durante 2025 promoviendo la iniciativa en distintas localidades. En su primera semana de ruta, ha pasado por pueblos de Segovia y Burgos como Sebúlcor, Cantalejo, Covarrubias, Lerma, Pedrosa de Río Úrbel y Castrojeriz y ha logrado ya más de 1.500 registros en pocos días. Los responsables del proyecto esperan alcanzar los 10.000 inscritos a finales de febrero.

tracking